Una Ardiente Despedida

Este monje tomó termino sacrificio de otro nivel cuando prendió fuego a sí mismo en un espectáculo unipersonal. La escena de arriba tuvo lugar el 11 junio de 1963 en una de las calles más transitadas de Saigón. Thích Quảng Đức, un monje budista Mahāyāna de Vietnam, hizo este acto en señal de protesta contra las persecuciones que sufrían los budistas por parte del gobierno de Ngô Đình Diệm. Las fotografías del hecho dieron la vuelta al globo y sirvieron para poner en cuestión las políticas injustas adoptadas por el régimen de Diệm. El fotógrafo responsable por esta toma impactante, Malcolm Brown, ganó un premio Pulitzer por su oportuna obra maestra.
Este acto perfectamente abnegado fue acuñado como “quemarse a lo bonzo” o “suicidarse a lo bonzo” y sí logró engendrar varios cambios necesarios pues, incrementó la presión internacional contra Diệm, y consecuentemente, anunciaron diversas reformas con la intención de apaciguar a los budistas. Sin embargo, estas medidas solo fueron implementadas a medias lo cual sirvió a enfurecer aún más la población budista, generando un deterioro en la disputa. Siguieron las protestas, y las Fuerzas Especiales del Ejército de la República de Vietnam (ERVN), leales al hermano de Diệm, Ngô Ðình Nhu, destrozaron varias pagodas budistas resultando en múltiples incidentes fatales. Varios monjes, igual que Thích Quảng Đức, escogieron la muerte en lugar de seguir sufriendo la opresión insoportable que aun vivían a manos del régimen gubernamental, optando por quemarse hasta la muerte. Finalmente, un golpe de estado derrocó y asesinó a Diệm en noviembre del mismo año. La inmolación fue vista como un hito trascendental dentro de la crisis vietnamita, la cual conllevó, por fin, a un cambio en el régimen.