Los Mejores Boxeadores Latinos de Todos los Tiempos

Miguel Angel Canto Solís

Fuente: Pinterest

Son muchas las divisiones y los estilos del boxeo y elaborar esta lista fue una curva de aprendizaje bastante aleccionadora. Pues a veces uno no conoce tanto como se cree y siempre existe la posibildad de aprender más. Son tantas las críticas de listas como esta, tal vez sin tomar en cuenta que en lugar de ser controversiales, pueden ser muy informativas.  Sin más ni más, otorgamos uno de los últimos puestos a un púgil que realmente merece el honor. “El (pequeño) maestro” nació el 30 de enero de 1948 en Mérida, Yucatán. Es un exboxeador mexicano y un excampeón mundial en las categorías peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo y del Campeonato Lineal. Mantuvo un reinado de cuatro años de 1975 a 1979. Tal vez sea el único boxeador de nuestra lista que no siempre intentaba lograr un nocaut. En su lugar, empleaba una serie de técnicas y movimientos para dominar a sus contrincantes.

Realmente, fue el maestro de la defensa y aunque perdió su combate inaugural, logró convertirse en Campeón Mundial, una hazaña bastante contada en el mundo del boxeo profesional. El integrante del Salón de la Fama Internacional del Boxeo se retiró con un récord de 61 triunfos (solo 15 por KO) y le infligieron nueve derrotas. Por su leyendario defensa y su resurgimiento de las cenizas de su primer enfrentamiento fallido, destacamos al boxeador mexicano “el pequeño maestro’.

Érik Morales

Fuente: Google

Fueron grandes las batallas protagonizadas por el llamado “El Terrible” Morales. Fue el primer boxeador mexicano que logró títulos mundiales en cuatro divisiones diferentes: Supergallo, Pluma, Superpluma y Superligero; además, entró en los archivos históricos de México por ser el primero de su país que pudo vencer al Manny Pacquiao. ¡Vaya, qué pionero! Procedente de Tijuana, México, Érik Isaac Morales Elvira empezó a seguir los pasos de su padre José Morales a una edad bastante precoz. Como amateur, logró construir una carrera productiva, poseyendo un historial de 114 peleas con sólo seis pérdidas. Todo eso fue antes de que se cumpliera los 16 años. ¡Asombroso, por decir lo menos!

La segunda etapa de su carrera como púgil profesional empezó a los 16 años y le fue formidable, pues logró asestar un KO en tan solo dos rondas.  Sobresalió en la división de peso supergallo, ganando 26 peleas. ¡Tuvo una racha increible! Se convirtió pronto en una leyenda e ícono del boxeo y después de unos veinte años de pura agilidad, valor y talento, en el año 2014, se retiró del Ring sin la fanfarria de la última pelea que codiciaba. A lo largo de su carrera, ¡derrotó a quince Campeones Mundiales! Por supuesto lo exaltaron en el Salón de Fama Internacional del Boxeo en junio de 2018, no les quedó de otro.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top